top of page

Coloreando con lo que hay


En estos tiempos de encierro total y para las personas que no solemos o no tenemos la forma de invertir a colores profesionales, les traigo unos tips para colorear con lo que tenemos en casa: Colores de madera escolares.




Yo era de las que pensaba que necesitaba colores profesionales para dibujar bien a mano, y aunque no sea mi excelente, la verdad disfruto mucho hacerlo y me gusta cómo me quedan.


No es tan complejo como suele parecer y es cuestión de agarrarle la costumbre a mezclar colores.


Primero que todo hay que ubicarse de preferencia en un lugar con luz natural.

Allí tener todos los colores que puedas conseguir en casa.



Pero antes de empezar con bocetos, primero debemos saber lo básico y es la forma como debemos colorear. Lo indicado es escoger una dirección ya sea vertical, horizontal, diagonal o circular. En lo personal prefiero la circular, ya que me permite mezclar mejor los colores, aún así, cuando se trata de cabello o tela suelo utilizar diagonal.



También deben tener muy en cuenta el tipo de color, hay colores que suelen ser más "grasosos" y otros más "secos" EJ: Para mi los Prismacolor son más grasosos que los Faber Castell.

Esto se los digo porque es posible que tengan colores de diferentes marcas en casa y es mejor que los prueben antes de usarlos, ya que si antepones un color grasoso y después quieres usar uno más seco para sombrear, no se verá muy bien el resultado, más adelante les mostraré una prueba.


Algo súper importante es que deben empezar siempre coloreando de manera suave, esto debido a que les permitirá borrar y mezclar fácilmente los colores, entre mayor presión exista en el trazo, menos se verá el pigmento que quieran poner por encima.


Aquí un ejemplo de cómo se mezclan los colores.

  1. Empezamos con un color claro y un trazo suave.

  2. Seguimos con un color con mayor contraste como el rojo carmesí para preparar los colores que vienen que serán más oscuros.

  3. El siguiente sigue siendo un color rojo, pero ya más quemado o con pigmento algo más rosado/fucsia que permitirá que el siguiente color que usaré que va a ser un color frío pueda mezclarse mejor con los otros colores cálidos.

  4. Como pueden ver ya es un color más azul, sin embargo tiene algo de pigmento morado y siendo que morado = rojo + azul entonces la mezcla con el resto de colores no va a chocar visualmente y se podrá mezclar de mejor manera.

Deben empezar suave e ir coloreando nuevamente sobre la base y repetir los colores hasta que se haga bien la mezcla. Es decir, pasan el color naranja, luego el rojo carmesí, nuevamente naranja y prosiguen de esa forma sin afirmar mucho el lápiz, irá rellenando las partes blancas de la hoja y ganando consistencia el color.

Nunca hagan mucha presión con el lápiz!! A menos que ya estén acabando


A continuación un ejercicio que pueden hacer para escoger los colores y ejemplos de mezclas:


  1. El primero con color durazno de base resultó ser más grasoso que los siguientes colores que usé por lo que la mezcla no se dio de la mejor manera. Aquí tomé 5 colores algunos muy diferentes, pero que si se mezclan con cuidado pueden dar un efecto de luminocidad muy interesante. Lo indicado en estos casos es usar colores con la misma naturaleza, mi base de durazno ha debido ser un color seco.

  2. El segundo es un ejemplo que está enumerado de manera diferente, el color base que usé fue verde, sin embargo tomé un color naranja para iluminar. Después retomé los colores fríos para el resto de sombras, un azul claro para mezclar con el verde que tiene pigmento amarillo y prepararlo para los colores fríos que vendrían.

  3. El tercero utiliza color azul claro de base, sigue un azul más oscuro y salto a un color cálido como es el rojo, sin embargo este rojo posee pigmento rosa/fucsia que se va a mezclar bien, adicional después de esto utilizo un azul con pigmento morado como en la explicación de arriba, por último sigue un color morado para ayudar a mezclar el rojo y el azul utilizados anteriormente.


NOTA: Estos son colores que utilizo mucho en mi paleta de colores, uso muchos rojos, azules y morados para sombrear, ya que hacen parte de mi estilo de dibujo con colores de alta saturación, esta no es la única forma de hacerlo.


Materiales adicionales para dibujar y bocetear:

Estos ya son un poco más profesionales y en mi caso no los consigo en cualquier lugar donde vivo:

  • Para bocetos me gusta manejar portaminas por el trazo más fino y dar detalles. Tengo unos marca Pilot 0.7 con mina de colores para que los colores que use sobre el boceto se mezclen bien.

  • Borrador moldeable, uso uno Faber Castell, este sirve para bajar la opacidad de los colores sin generar un trazo brusco sobre el dibujo. Es como una plastilina.

  • Borrador de colores, hay algunos que son especiales como los "plásticos" tengo unos de Tombow que compré en línea, dejan la hoja bastante limpia.

  • Borradores de diferentes tamaños: Por ejemplo los que trae el portaminas, ya que a veces es necesario borrar cosas muy pequeñas, así como es importante tener borradores muy grandes dependiendo del tamaño del dibujo.

  • Conserva tus dibujos en libretas. Cuando estaba pequeña dibujaba todo en hojas sueltas y gastaba resmas de papel. Muchos dibujos se me perdieron por no tenerlos en un cuaderno.




Preguntas y respuestas frecuentes:


¿Por qué sería bueno invertir a colores profesionales?

Los colores profesionales tienen una alta gama de tonalidades y variación de pigmentos, lo que permite que las mezclas de color queden mejor.

Si buscas ser profesional en este tipo de arte, podrías pensar en hacerlo posteriormente, sin embargo primero es recomendable tener bases de mezcla de color como estas para que escojas los colores indicados.


Si quisiera comprar profesionales, ¿cómo escojo?

Compra paquetes pequeños de diferentes marcas, de esos que vienen de 12, puedes probarlos y decidir, al final nunca será una pérdida de dinero si utilizas todos como en mi caso que sólo debo tener cuidado con el que uso de base.


¿Por qué tú no le inviertes a esos colores?

Amo colorear, es muy relajante hacerlo, mas no me dedico a ello, mi arte principal es digital y aún no termino de invertirle a todas las herramientas que quiero tener. Cuando termine con esas prioridades, mi plan es invertir en Policromos Faber Castell.


¿Son mejores los grasosos o los secos?

Depende mucho de la persona, a mi me encantan los colores secos, siento que los utilizo mejor. Pueden conseguir algunos Prismacolor y Faber Castell que son los más comunes en cualquier país y que a mi parecer son colores con texturas muy diferentes y de ahí deciden cuáles se les acomodan mejor.


¿Qué tipo de papel es mejor para colorear?

Depende del tipo de dibujo que quieras hacer: Si son prácticas o bocetos puedes usar papel bond de 75 gr que es el más común, si son piezas más elaboradas, te recomiendo la opalina cartulina.


Estoy practicando y sigo con muchas dudas, ¿puedo escribirte?

Siempre pueden escribirme, contesto en cualquier red social donde esté y no tengo problema con ayudar, cuando estaba empezando y tenía dudas no tenía casi formas de resolverlas así que estoy abierta a conversar si necesitan asesoría.

0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page